
BOLSO ARCOIRIS
Hace poquito te presentábamos nuestra calidad más colorida y una de las novedades de este año: Caricia Arcoíris. Esta calidad es perfecta para tejer complementos y accesorios de moda con mucho color par acabar el verano por todo lo alto.
¿Qué mejor complemento que un bolso?
VAS A NECESITAR
Fibra: Caricia Arcoíris Color 007 (2uds).
Aguja: 4.5mm
Marcadores
¿CÓMO HACER EL BOLSO ARCOIRIS?
PUNTOS UTILIZADOS
ca: cadeneta
pr: punto raso
pa: punto alto
dis: disminución
ACLARACIONES
- Medidas: ancho 35cm, alto 38cm, asa 30cm.
- Toda la labor se hace de una sola pieza sin cortar el hilo, de la que diferenciamos dos partes. La base, donde haremos un cuadrado y, cuando tengamos el ancho deseado, continuamos haciendo el cuerpo. Por separado haremos las asas.
- El cambio de color que se aprecia es producto del mismo ovillo de hilo. Para que el color tenga continuidad, el primer ovillo se comienza por la hebra de fuera y el segundo ovillo por la hebra de dentro.
- Toda la labor son puntos altos y cadenetas, siguiendo los gráficos del patrón.
- Cada hilera se comienza con 3ca que cuentan como 1er punto alto.
- Las medidas son las que se muestran, pero si quieres modificarlas basta con hacer más o menos tramo del gráfico (si quieres utilizar el mismo hilo) o usar un material y aguja distintos.
PATRÓN
Base
Realizaremos un cuadrado tal y como se indica en el gráfico 1, comenzando por un anillo mágico y una primera vuelta de 4 grupos de 3pa cada uno, separados por 2ca.
Continuamos vuelta a vuelta siguiendo el gráfico 1 hasta llegar al ancho deseado. En este patrón, la base tiene un ancho de 24cm, para los cuales se hacen un total de 8 vueltas del gráfico 1. No cortar la hebra.
*Importante: los puntos que nos queden en cada uno de los lados del “cuadrado” tienen que ser un número impar. Para esta medida nos quedan 31 puntos en cada lateral.
Vamos a poner un marcador en el punto del medio de cada lateral, es decir, en el punto número 16, teniendo así 15 puntos a cada lado del punto marcado. Este paso lo hacemos en cada lateral, por lo tanto, tendremos 4 marcadores alrededor del cuadrado. Es importante que nos fijemos en la posición de los marcadores porque va a ser donde se harán las disminuciones para el “cuerpo”, mientras que en las esquinas del cuadrado base se harán los aumentos.
Cuerpo
Una vez tenemos la base preparada con sus marcadores correspondientes, procedemos a hacer el gráfico 2.
Comenzamos con la vuelta 1 realizando el aumento correspondiente en la esquina del cuadrado y, cuando lleguemos al punto donde tenemos el marcador, nos dejamos sin tejer el punto anterior, el marcado y el posterior. Es decir, dejamos 3 puntos sin tejer y continuamos tejiendo puntos altos sobre cada punto de la vuelta anterior (sin cadenetas de separación ni nada) hasta llegar a la siguiente esquina donde seguiremos haciendo los aumentos como indica el gráfico.
Vuelta 2: hacemos los aumentos en la esquina como hasta ahora, y cuando lleguemos al centro (donde nos habíamos saltado 3 puntos en la vuelta anterior) hacemos dos disminuciones seguidas (sin cadenetas de separación ni nada) pero dejando en medio dos puntos altos sin tejer de la vuelta anterior.
Vuelta 3: hacemos los aumentos en la esquina como hasta ahora, y cuando lleguemos al centro (donde nos habíamos dejado 2 puntos sin tejer en la vuelta anterior y ahora tenemos dos disminuciones centrales) hacemos dos disminuciones seguidas (sin cadenetas de separación ni nada) pero dejando en medio sin tejer las dos disminuciones de la vuelta anterior.
Esta vuelta 3 la repetiremos tantas veces como sea necesario hasta conseguir el alto deseado, en este patrón para un alto de 38cm hemos realizado 14 vueltas.
Aunque el gráfico 2 se vea como laterales rectos, a medida que vamos tejiendo vueltas irán tomando forma de “zigzag”.
Rematamos el cuerpo con una vuelta final de puntos rasos.
Terminaciones
Cortamos hebra y escondemos todos los cabos.
Para las asas, puedes escoger el sistema que más te guste, ya sean textiles, tejidas a ganchillo o en cordón, como es este caso.
Para hacer el cordón tienes que cortar 10 cabos de hilo de 100cm y empezar a enrollarlos sobre sí mismos hacia un mismo lado. Cuando estén ya muy enrollados notarás como al doblarlos se empiezan a girar solos hacia el lado contrario del que estamos enrollando nosotros. Una vez llegas a este punto, coges el cordón por la mitad y le dejas girar sobre sí para que se vaya formando el cordón principal. Introduces cada uno de los laterales por los huecos que se formaron en los aumentos del cuerpo del bolso, anudas el lado que tiene los cabos sueltos y cortas y anudas el lado de la mitad del cordón. Repites este proceso para formar el otro asa y ¡listo!