Seguimos aportando originalidad y personalidad a nuestros hogares con nuestra novedad Caricia Guata. Esta vez La Danza de mis manos nos sorprende con este divertido cojín estrella. ¿Te atreves con él?
VAS A NECESITAR:
* 4 ovillos de la calidad Caricia Guata
* 1 aguja de ganchillo de 12mm
* Relleno para cojines
Puedes adquirir los materiales a través de los enlaces a nuestra
tienda online que aparecen arriba en el listado.
¿CÓMO SE HACE ESTE COJÍN ESTRELLA?
Este patrón se teje en dos partes primero tejeremos la base de la estrella y después tejeremos las puntas, a continuación tejeremos otra pieza igual para después unirlas.
ABREVIATURAS
- AM: Anillo mágico
- Pa: punto alto
- Aum: aumento
- Pr: punto raso
- Cad: cadeneta
- MPA: medio punto alto
- PB; punto bajo
PASO A PASO
El patrón consta de 2 partes iguales, la parte delantera y la parte trasera, ambas se tejen de la misma manera así que recuerda que cuando hagas este, tienes que hacer otra pieza completamente igual.
V1: Hacemos un anillo mágico formado por 3 cadenetas de subida (cuentan como punto alto), y 9 pa. Cerramos la vuelta con un punto raso y hacemos 2 cadenetas de subida = 10 pa
V2: aum de punto alto en cada pto de la vuelta anterior = 20 pa Cerramos con pr+2cad
V3: pa, aum = 30 pa Cerramos con pr + 2cad
V4: 2pa, aum = 40 Cerramos con pr+2cad
V5: (1pa, aum, 2pa) repetir a lo largo de la vuelta. = 50 Cerramos con pr. No cortes la hebra.
*LAS PUNTAS:
Ya tenemos la base de nuestro cojín, ahora vamos a hacer las puntas. A partir de este momento dejamos de tejer en círculo y tejemos por filas ya que vamos a hacer cada una de las 5 puntas de nuestra estrella....
Para ello
V1: tejemos 3 cadenetas de subida (cuentan como pa) y tejemos 9pa = 10pa Giramos
V2: pr en el segundo pto desde la aguja. 3 cadenetas de subida (cuentan como pa) y tejemos 7 puntos altos mas = 8 pa. Giramos
V3: pr en el segundo pto desde la aguja. 3 cadenetas de subida (cuentan como pa) y tejemos 5 puntos altos mas = 6 pa Giramos
V4: pr en el segundo punto desde la aguja. 3 cadenetas de subida (cuentan como pa) y tejemos 3 puntos altos mas = 4 pa Giramos
V5: pr en el segundo punto desde la aguja. 3 cadenetas de subida (cuentan como pa) y tejemos un pa en el mismo punto donde hemos tejido las 3 cadenetas. Punto alto en el siguiente pto = 3pa. Rematar y cortar.
*SEGUNDO Y RESTO DE LOS PICOS:
Para hacer el segundo pico de la estrella, enganchamos de nuevo el hilo en el siguiente punto libre en la base de los 50 puntos (poniendo el lado derecho de la labor mirando hacia nosotros), y repetimos el proceso del pico anterior haciendo de nuevo desde la V 1 a la V5. Al acabar remataremos y procederemos a realizar el pico siguiente, así hasta que hayamos completado los 5 picos que tendrá nuestra estrella. ¡No cortes el hilo!
*TERMINACIÓN Y ACABADO
Ahora para darle un mejor acabado vamos a tejer pb por todo el contorno de la estrella con el mismo color en el elegido para tejerla de la siguiente manera , en la zona del pico de la estrella ( en el pa del medio ) vamos a tejer 3 medios puntos altos en el mismo punto, y vamos hacer pb hasta llegar al otro pico de la estrella, caben exactamente 13 pb repartidos hasta llegar al siguiente pico .Vuelve a tejer 3 MPA en el mismo punto ( en el pa del medio ) y continua hasta el otro pico tejiendo 13 pb , y continua así hasta completar todo el contorno de la estrella .
Repite el mismo proceso anterior con la otra cara de la estrella, teje todo su contorno para logar un mejor acabado.
Podemos hacer un forro simple sacado con la misma estrella tejida el patrón en tela para hacer nuestro forro o realizar uno aproximado, o bien rellenarlo, yo os aconsejo que hagáis el forro para que no se salga el relleno del cojín.
Una vez sacado el forro lo cosemos y lo rellenamos, no en exceso, no es preocupéis si no sois la reina de la costura que yo tampoco y fijaros lo bonito que ha quedado.
Ponemos ambos derechos de nuestra labor por fuera de manera que nos queden encarados ambos reveses de la labor hacia la parte de dentro, y vamos uniendo un lado con otro a punto bajo haciendo coincidir las partes de la estrella, si has respetado en el contorno la cantidad de puntos indicadas en el patrón te será muy fácil unirlas. No te olvides antes de cerrarlo del todo, que debes de introducir con cuidado y tranquilamente el forro que previamente tenias preparado como relleno de tu cojín, esta parte así como la unión del mismo quizás puede resultarte la más molesta o complicada de hacer pero si lo preparas haciendo coincidir bien ambas partes solo te va a llevar un ratito de nada ;)
ACABADO FINAL: