Gorro y pichi para niña
¿Te animas a hacer con tus manos un precioso conjunto para tu “muñeca” favorita? Con lana y simpáticos botones tejerás este pichi y el gorrito. Es una labor ideal para amantes del punto que tengan cierta experiencia.
VAS A NECESITAR:
Para una talla de 36 meses.- Lana Caricia Batik Joven, color Nº 29, 4 ovillos.
- Agujas tricotar nº 4.
- 4 botones de fantasía.
- Guardapuntos.
- Aguja lanera.
MUESTRA:
A punto jersey derecho : 10 x 10 cm = 20 p. y 28 vtas.PUNTOS EMPLEADOS:
- Punto bobo.
- Punto jersey derecho.
- Punto jersey revés.
- Punto fantasía: trabajar *6 vtas a p. jersey del revés y las 4 vtas siguientes a p. jersey derecho*. Repetir.
- Ver en punto básicos: punto bobo, punto jersey derecho, punto jersey revés y ojales
¿CÓMO HACER EL PICHI?
Delantero:
Comenzamos por el delantero, montando 90 p. con lana Caricia Batik. Tejemos a punto bobo 6 vueltas. En adelante continuamos la labor a p. jersey derecho y trabajamos durante 14 vueltas.A continuación, sigue este esquema para comenzar a menguar: a partir de la vuelta 16ª, disminuir por el derecho de la labor 2 p. juntos a ambos lados, cada 6 vtas. 9 veces. Debes obtener un largo de 32 cm desde el comienzo. Hemos menguado en total 18 p.
Es el momento de disminuir 12 puntos en la misma vuelta, pero repartiéndolos intercaladamente del siguiente modo: *hacer 4 puntos y tejer los siguientes 2 p. juntos al derecho*, repetir hasta el final de la vuelta. De este modo obtenemos 72 p.
Trabajar 4 vueltas sin disminuir.
Sisa
Comenzamos a realizar la sisa. Para ello, vamos a menguar del siguiente modo: Por el derecho de la labor, cerrar una vez 3 puntos a ambos lados de la labor (3 puntos por el derecho, al comienzo de la vuelta y 3 puntos en la vuelta siguiente del revés).
A continuación, cerrar una vez 2 puntos en ambos lados.
Seguidamente, cerrar dos veces 1 punto a ambos lados.
Hacer 4 vueltas sin disminuir. Cerrar 1 punto y continuar sin disminuciones.
Escote
Pasamos al escote, que comenzaremos a los 12 cm de la sisa:
Por el lado derecho de la labor, cerramos 8 puntos centrales y continuamos por separado cada lado, reservando los puntos que quedan en la aguja en un imperdible y menguando del siguiente modo: en cada vuelta, cerramos una vez 4 puntos, una vez 3 puntos, una vez 2 puntos y 2 veces 1 punto. Cerramos los puntos restantes que queden, formando el hombro.
Ahora tenemos que retomar los puntos que hemos dejado en espera y repetir el mismo procedimiento para el otro lado del delantero, pero haciendo los menguados por el revés de la labor.
Espalda
Comenzamos con la espalda. Vamos a trabajar igual que el delantero hasta las sisas, pero realizando una abertura central que se trabaja de la siguiente manera:
Abertura espalda
A los 32 cm de largo desde el comienzo de la labor y por el derecho, cerramos 2 puntos centrales (1 p. y 1 p.) y continuamos por separado hasta llegar al escote, reservando el resto de puntos en un imperdible. Debemos trabajar simultáneamente la sisa igual que en el delantero.
Escote
Hacemos el escote a los 15 cm de largo desde la abertura y por el derecho de la labor. En las vueltas sucesivas, cerramos una vez 4 puntos; a continuación, cerramos dos veces 3 puntos y una vez 2 puntos. Cerramos los puntos restantes.
A continuación, retomamos los puntos en espera y repetimos los pasos, pero menguando los puntos del escote por el revés de la labor.
¿CÓMO HACEMOS EL GORRO?
Montamos 84 puntos y trabajamos a p. fantasía durante las primeras 46 vueltas, aumentando en las vueltas trabajadas a p. jersey derecho tres veces, 2 puntos a cada lado, obteniendo 96 puntos.
Trabajamos 10 vueltas sin aumentos. Aumentar en la siguiente vuelta *1 p. cada 11 puntos*, repetir hasta el final de la vta. Trabajar 12 vueltas sin aumentos y seguir creciendo de este modo.*Aumentar 1 p. cada 6 p.*, repetir hasta el final de la vuelta.
A partir de ahora, menguamos:
En las vueltas sucesivas menguar de este modo: *cerrar 1 p. (trabajar 2 p. juntos) cada 7 p.* repetir hasta el final; en la siguiente vuelta ,*cerrar 1 p. cada 6 p.*, repetir hasta el final; en la siguiente vuelta, *cerrar 1 p. cada 5*, repetir hasta el final; en la siguiente *cerrar 1p. cada 4*, repetir hasta el final; en la siguiente *cerrar 1 p. cada 3*, repetir hasta el final de la vuelta; en la siguiente *cerrar 1 p. cada 2*; en la siguiente *trabajar 1 p. y cerrar el siguiente*, repetir. El resto de puntos se cierran trabajando así: *2 p. juntos del derecho*, repetir hasta el final de la vuelta.
Con aguja lanera y con una hebra de lana, cerramos los puntos que quedan haciendo un pequeño círculo y apuntamos la labor.
Coser ambos extremos del gorro, (ver vídeo: coser costuras).
Pompón
Vamos a hacer el pompón.
Corta un círculo de cartón de 7 cm de diámetro y hacer una agujero en el centro.
Ahora, ponemos una hebra con una pasada en el centro que servirá para anudar y asegurar nuestro pompón.
Comenzamos a pasar la hebra de lana (varias pasadas), con la aguja hasta cubrir el cartón casi por completo; cuantas más pasadas, más volumen tendrá.
Con las tijeras ir cortando la lana alrededor del círculo de cartón.
A continuación cortar con cuidado el cartón, separar de la lana y desechar.Sujeta la hebra central, tira con fuerza pero cuidadosamente y abraza el conjunto, anudando, para que quede bien seguro.
Recortar para igualar y coser al gorrito, dando unas puntadas por dentro de la labor.
Ahora, los adornos en forma de aro para el gorro.
Vamos a hacer tres. Montamos 20 p, y trabajamos 8 vueltas a p.jersey revés. Cerramos los puntos y unimos los extremos. Cosemos los 3 adornos en la parte frontal-lateral delantera, como puedes ver en la foto.
CONFECCIÓN Y ACABADO
Solo falta rematar la labor.
Remate de hombros y escote
Trabajamos remate de las sisas y escote.
Cosemos los hombros. Con la aguja de tricotar tomamos los puntos alrededor de la sisa, y trabajamos 6 vueltas a p. bobo, cerramos, y apuntamos la labor. Realizamos la misma tarea en la otra sisa.
Trabajamos igual el escote del delantero y espalda tomando los puntos con la aguja uno a uno; trabajamos 4 vueltas a p. bobo y cerramos.
Ojales
En la abertura de la espalda, trabajamos primero un lado y luego el otro, por separado. Realizamos los ojales en el lado derecho de la labor. Trabajar así:- 3º vta.* hacer 3 p. derecho y cerrar 1 p.*, * trab. 8 p. derecho, cerrar 1 p.* * trab. 8 p. derecho, cerrar 1 p.* * trab. 8 p. derecho, cerrar 1 p.*. Continuar del derecho hasta el final de la vta.
- 4ª vta. cuando llegues a la altura donde has menguado 1 p. y en cada ojal que has realizado, echas una hebra (de este modo, recuperas el punto que cerraste) y continúas trabajando hasta el final de la hilera. Trabajar las 2 vtas. siguientes de forma habitual. Cerrar y apuntar (ver tutorial: ojales)