Pañuelo GreenFalls

Pañuelo GreenFalls

Hoy nos atrevemos con este pañuelo GreenFalls diseñado por Rebeca Marín (@madebyRebeca), el complemento ideal de la primavera y las noches de verano. Esta vez hemos utilizado el hilo Caricia Recicoton  (hecho de algodón 100% reciclado.) Su tacto es suave y se desliza muy bien en la aguja. ¿Te unes a hacerlo?

VAS A NECESITAR:

  •  3 ovillos Caricia Recicoton color azul (num. 004)
  • Aguja de ganchillo del núm. 4,5
  • Aguja lanera
  • Tijeras
  Puedes adquirir los materiales a través de los enlaces a nuestra tienda online que aparecen arriba en el listado.  

¿CÓMO SE HACE ESTE PAÑUELO?

Puntos utilizados

CAD: Cadeneta P.A.: Punto Alto P.A. Cruz: Punto Alto Cruzado P.R.: Punto Raso

Antes de empezar

Este pañuelo se teje empezando por un extremo y terminando en el otro, un lado del mismo es recto y el otro tiene forma de pico en el centro. Para cambiar de vuelta, giramos el tejido al final de cada una de las mismas. El último punto alto lo hacemos siempre en la 2ª cad. de inicio de la vuelta anterior. Iremos haciendo aumentos al inicio de cada vuelta impar, haciendo un p.a. en el mismo punto donde nacen las cadenas.  Al llegar al centro, empezaremos con las disminuciones al inicio de las vueltas impares, saltando 1 punto al inicio de cada vuelta. Las cadenetas del inicio y final, cuentan como un punto.

Paso a paso

Empezamos a tejer nuestro pañuelo con 4 cadenetas. Vuelta 1: Hacemos un p.a. en el 3º punto desde la aguja. Hacemos un segundo p.a., en la 2ª cadena de base. Vuelta 2: Subimos con 2 cad. (éstas cadenas siempre cuentan como un punto alto). 1 p.a. en el mismo punto y 1 p.a. en la 2ª cad. de inicio de la vuelta anterior (esto último se repite en todas las vueltas). Vuelta 3: Subimos con 2 cad., 1 p.a. en el mismo punto y 2 p.a. Vuelta 4: Subimos con 2 cad. y 3 p.a. Vuelta 5: Subimos con 2 cad., 1 p.a. en el mismo punto, *saltamos 1 punto, hacemos un p.a. en el siguiente. Ahora hacemos un p.a. en el punto que nos hemos saltado*. Así se forma el punto alto cruzado. Repetir * hasta llegar a las cadenas de inicio de la vuelta anterior, donde hacemos 1 p.a. Vuelta 6: Subimos con 2 cad. 1 p.a. en el primer punto, hacemos un punto alto cruzado, encima de cada uno de los que tejimos en la vuelta anterior. Terminamos la vuelta con 2 p.a. Vueltas 7 a 82: Repetimos las vueltas 3, 4, 5 y 6. Vuelta 83: Subimos 2 cad., hacemos un p.a. en el mismo punto donde nacen las cadenas. Tejemos toda la vuelta en p.a. Tendremos 44 puntos al terminar esta vuelta. Vuelta 84: Tejemos toda la vuelta en p.a. Vuelta 85: Subimos 2 cad., hacemos el primer p.a. en el 2º punto, sin contar las cadenetas. Así disminuimos un punto. El resto de puntos se tejen en p.a. Vuelta 86: Subimos 2 cad. y tejemos toda la vuelta en p.a. Vuelta 87: Subimos 2 cad., hacemos el primer punto en el 2º punto disponible, sin contar las cadenetas. Ahora empezamos a hacer p.a.cruz hasta llegar a las cadenetas de inicio de la vuelta anterior, donde haremos el último p.a. Vuelta 88: Subimos 2 cad., hacemos un p.a.cruz sobre cada uno de los que tejimos en la vuelta anterior y finalizamos con dos p.a. Vueltas 89 a 160: Repetimos las vueltas 85, 86, 87 y 88. Vueltas 161 a 164: Tejemos estas 4 vueltas en p.a. y así terminamos de tejer nuestro pañuelo. Ahora le vamos a hacer un borde en la parte que tiene el pico central. Sin cortar el hilo, volvemos hacia atrás y hacemos 4 cadenetas al aire.  Las enganchamos con un punto raso en la cadeneta de inicio de la vuelta 168. Seguimos haciendo 4 cadenas y enganchamos con punto raso en el último p.a. de la vuelta 167. Seguimos haciendo 4 cadenetas y uniéndolas con un punto raso al siguiente p.a., hasta llegar al inicio del pañuelo.

Un toque especial con las borlas

Para darle un toque más especial, vamos a hacer 2 borlas y que uniremos a cada extremo del pañuelo. Si queréis, podéis hacer una tercera borla para colgar en el centro del pañuelo. Cogemos el ovillo y cortamos dos hebras de unos 20 cms. aproximadamente. Después, vamos rodeando la palma de la mano izquierda con el hilo, hasta 40 veces. Ahora, la sacamos de la mano y, con una de las hebras que hemos cortado, la introducimos por el medio de los hilos. Lo atamos bastante fuerte para que no se suelte. Después, con la otra hebra, rodeamos los hilos, dejando un centímetro aproximadamente y hacemos un nudo prieto. Ahora cortamos los hilos de la parte de abajo, por el centro. Ya tenemos formada la borla. Sólo queda igualar las hebras, coserlas a nuestro pañuelo y ya podremos lucirlo.  

Gráfico

   

RESULTADO FINAL

   
Etiquetas : Caricia recicoton, Crochet
Publicado en: Algodón, Todas, Monadas
Producto añadido a la lista de deseos

Esta tienda te pide que aceptes cookies para fines de rendimiento, redes sociales y publicidad. Las redes sociales y las cookies publicitarias de terceros se utilizan para ofrecerte funciones de redes sociales y anuncios personalizados. ¿Aceptas estas cookies y el procesamiento de datos personales involucrados?

Cookies necesarias
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Nombre de la cookie Proveedor Finalidad Caducidad
PrestaShop-# lanascaricia.com Esta cookie permite conservar abiertas las sesiones del usuario durante su visita y le permite pasar un pedido o toda una serie de funcionamientos como: fecha de adición de la cookie, idioma seleccionado, divisa utilizada, última categoría de producto visitado, productos recientemente vistos, acuerdo de utilización de servicios del sitio, identificador del cliente, identificador de conexión, apellido, nombre, estado conectado, su contraseña cifrada, e-mail relacionado con la cuenta del cliente y el identificador del carrito. 480 horas
Cookies de marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.
Cookies de preferencias
Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Cookies de rendimiento
Cookies que se utilizan específicamente para recopilar datos sobre cómo los visitantes utilizan un sitio web, qué páginas de un sitio web se visitan con más frecuencia o si reciben mensajes de error en las páginas web. Estas cookies controlan solo el rendimiento del sitio cuando el usuario interactúa con él. Estas cookies no recopilan información identificable sobre los visitantes, lo que significa que todos los datos recopilados son anónimos y solo se utilizan para mejorar la funcionalidad de un sitio web.
Cookies estadísticas
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Contenido no disponible