Hoy nos atrevemos con este pañuelo GreenFalls diseñado por Rebeca Marín (
@madebyRebeca), el complemento ideal de la primavera y las noches de verano. Esta vez hemos utilizado el hilo Caricia Recicoton (hecho de algodón 100% reciclado.) Su tacto es suave y se desliza muy bien en la aguja. ¿Te unes a hacerlo?
VAS A NECESITAR:
- 3 ovillos Caricia Recicoton color azul (num. 004)
- Aguja de ganchillo del núm. 4,5
- Aguja lanera
- Tijeras
Puedes adquirir los materiales a través de los enlaces a nuestra
tienda online que aparecen arriba en el listado.
¿CÓMO SE HACE ESTE PAÑUELO?
Puntos utilizados
CAD: Cadeneta
P.A.: Punto Alto
P.A. Cruz: Punto Alto Cruzado
P.R.: Punto Raso
Antes de empezar
Este pañuelo se teje empezando por un extremo y terminando en el otro, un lado del mismo es recto y el otro tiene forma de pico en el centro. Para cambiar de vuelta, giramos el tejido al final de cada una de las mismas. El último punto alto lo hacemos siempre en la 2ª cad. de inicio de la vuelta anterior. Iremos haciendo aumentos al inicio de cada vuelta impar, haciendo un p.a. en el mismo punto donde nacen las cadenas. Al llegar al centro, empezaremos con las disminuciones al inicio de las vueltas impares, saltando 1 punto al inicio de cada vuelta. Las cadenetas del inicio y final, cuentan como un punto.
Paso a paso
Empezamos a tejer nuestro pañuelo con 4 cadenetas.
Vuelta 1: Hacemos un p.a. en el 3º punto desde la aguja. Hacemos un segundo p.a., en la 2ª cadena de base.
Vuelta 2: Subimos con 2 cad. (éstas cadenas siempre cuentan como un punto alto). 1 p.a. en el mismo punto y 1 p.a. en la 2ª cad. de inicio de la vuelta anterior (esto último se repite en todas las vueltas).
Vuelta 3: Subimos con 2 cad., 1 p.a. en el mismo punto y 2 p.a.
Vuelta 4: Subimos con 2 cad. y 3 p.a.
Vuelta 5: Subimos con 2 cad., 1 p.a. en el mismo punto, *saltamos 1 punto, hacemos un p.a. en el siguiente. Ahora hacemos un p.a. en el punto que nos hemos saltado*. Así se forma el punto alto cruzado. Repetir * hasta llegar a las cadenas de inicio de la vuelta anterior, donde hacemos 1 p.a.
Vuelta 6: Subimos con 2 cad. 1 p.a. en el primer punto, hacemos un punto alto cruzado, encima de cada uno de los que tejimos en la vuelta anterior. Terminamos la vuelta con 2 p.a.
Vueltas 7 a 82: Repetimos las vueltas 3, 4, 5 y 6.
Vuelta 83: Subimos 2 cad., hacemos un p.a. en el mismo punto donde nacen las cadenas. Tejemos toda la vuelta en p.a. Tendremos 44 puntos al terminar esta vuelta.
Vuelta 84: Tejemos toda la vuelta en p.a.
Vuelta 85: Subimos 2 cad., hacemos el primer p.a. en el 2º punto, sin contar las cadenetas. Así disminuimos un punto. El resto de puntos se tejen en p.a.
Vuelta 86: Subimos 2 cad. y tejemos toda la vuelta en p.a.
Vuelta 87: Subimos 2 cad., hacemos el primer punto en el 2º punto disponible, sin contar las cadenetas. Ahora empezamos a hacer p.a.cruz hasta llegar a las cadenetas de inicio de la vuelta anterior, donde haremos el último p.a.
Vuelta 88: Subimos 2 cad., hacemos un p.a.cruz sobre cada uno de los que tejimos en la vuelta anterior y finalizamos con dos p.a.
Vueltas 89 a 160: Repetimos las vueltas 85, 86, 87 y 88.
Vueltas 161 a 164: Tejemos estas 4 vueltas en p.a. y así terminamos de tejer nuestro pañuelo.
Ahora le vamos a hacer un borde en la parte que tiene el pico central.
Sin cortar el hilo, volvemos hacia atrás y hacemos 4 cadenetas al aire. Las enganchamos con un punto raso en la cadeneta de inicio de la vuelta 168. Seguimos haciendo 4 cadenas y enganchamos con punto raso en el último p.a. de la vuelta 167. Seguimos haciendo 4 cadenetas y uniéndolas con un punto raso al siguiente p.a., hasta llegar al inicio del pañuelo.
Un toque especial con las borlas
Para darle un toque más especial, vamos a hacer 2 borlas y que uniremos a cada extremo del pañuelo. Si queréis, podéis hacer una tercera borla para colgar en el centro del pañuelo.
Cogemos el ovillo y cortamos dos hebras de unos 20 cms. aproximadamente.
Después, vamos rodeando la palma de la mano izquierda con el hilo, hasta 40 veces.
Ahora, la sacamos de la mano y, con una de las hebras que hemos cortado, la introducimos por el medio de los hilos. Lo atamos bastante fuerte para que no se suelte.
Después, con la otra hebra, rodeamos los hilos, dejando un centímetro aproximadamente y hacemos un nudo prieto.
Ahora cortamos los hilos de la parte de abajo, por el centro.
Ya tenemos formada la borla. Sólo queda igualar las hebras, coserlas a nuestro pañuelo y ya podremos lucirlo.
Gráfico
RESULTADO FINAL