CHAQUETA VALERIA
Albita de Plata vuelve a sorprendernos, esta vez con la chaqueta Valeria, una auténtica monada que nos propone tejer en dos versiones de color para que elijamos la que más nos gusta. Para ella ha utilizado Caricia Nana, una calidad 100% acrílico que os presentamos hace muy poquito que viene genial para tejer las prendas de los más peques de la casa. ¿Te animas a tejerla?
VAS A NECESITAR
- - Modelo 1 color 013 (3 ovillos)
- - Modelo 2 color 011 (3 Ovillos) y color 001 (1 ovillo)
Agujas: 3.5mm (para la chaqueta en sí) y 3mm (para los bordes)
¿CÓMO HACER LA CHAQUETA VALERIA?
Puntos utilizados
ca: cadeneta
pr: punto raso
pb: punto bajo
pb3: punto bajo en la 3ª hebra
pm: punto medio
pm3: punto medio en la 3ª hebra
b: punto burbuja
pa: punto alto
am: aumento
dis: disminución
Aclaraciones
- Vamos a trabajar la chaqueta de arriba abajo, es decir, con un canesú. Comenzando desde el cuello hacia el largo.
- El cuerpo lo trabajaremos en hileras, levantando siempre una cadeneta (si la vuelta es de pb o pm) o dos (si es de pa) al comienzo de cada fila (que no contará como punto) y girando la labor.
- PB3 y PM3: son puntos bajo o medios, tejidos de forma normal, pero pinchando la aguja justo en la hebra que queda detrás del punto. Si arriba del punto tenemos la espiga normal de dos hebras, si miramos justo detrás de la hebra de fuera vemos otra hebra igual, ahí es donde pincharemos la aguja.
- B: el punto burbuja lo haremos cerrando 4 puntos altos juntos. Recuerda que se teje por el revés, es decir, la burbuja sale hacia el otro lado.
- Esta chaqueta no lleva ninguna costura, todo lo haremos en ganchillo.
- La talla es 18/24 meses, pero aumentando o disminuyendo la longitud del canesú, y por lo tanto, largo y mangas, podremos adaptarlo a cualquier talla. Al final del patrón te doy algunos tips para hacerlo.
- Medidas: ancho (de axila a axila) 30cm. Longitud total 32cm. Largo de manga (desde el hombro) 26cm. Ancho de manga 10cm.
Patrón
CUERPO (aguja 3.5mm)
Como comienzo haremos 60ca
1. Todo pb (60p)
2. *2pa - 1am* Repetir de * a * hasta el final de la vuelta. (80p)
3. Todo pb (80p)
4. *1am - 3 pa* Repetir de * a * hasta el final de la vuelta. (100p)
5. Todo pb (100p)
6. *4pa - 1am* Repetir de * a * hasta el final de la vuelta. (120p)
7. Todo pb (120p)
8. *1am - 5pa* Repetir de * a * hasta el final de la vuelta. (140p)
9. Todo pb (140p)
10. *6pa - 1am* Repetir de * a * hasta el final de la vuelta. (160p)
11. Todo pb (160p)
12. *1am - 19pa* Repetir de * a * hasta el final de la vuelta. (168p)
13. 2pb - *1b - 7pb* (Repetir) - 1b - 5pb. (168p)
14. Todo pa (168p)
15. Todo pb (168p)
16. Todo pa (168p)
17. 6pb - *1pbr - 7pb* (Repetir) - 1b - 1pb. (168p)
18. Todo pa (168p)
Ahora llega el momento de dividir el canesú para hacer el hueco de las mangas y tejer el trasero y los delanteros.
19. 26pb (delantero) - salto 32p (hueco de manga) - 52pb (espalda) - salto 32p (hueco de manga) - 26pb (delantero). (104p en total)
20. Todo pa (104p)
21. 2pb - *1b - 7pb* (Repetir) - 1b - 5pb. (104p)
22. Todo pa (104p)
23. Todo pb (104p)
24. Todo pa (104p)
25. 6pb - *1pbr - 7pb* (Repetir) - 1b - 1pb. (104p)
26. Todo pa (104p)
27. Todo pb (104p)
28. Todo pa (104p)
29. 2pb - *1b - 7pb* (Repetir) - 1b - 5pb. (104p)
30. Todo pa (104p)
31. Todo pb (104p)
32. Todo pa (104p)
33. 6pb - *1pbr - 7pb* (Repetir) - 1b - 1pb. (104p)
34. Todo pa (104p)
35. Todo pb (104p)
36. Todo pa (104p)
37. 2pb - *1b - 7pb* (Repetir) - 1b - 5pb. (104p)
38. Todo pa (104p)
39. Todo pb (104p)
Ahora vamos a hacer el contorno del bajo, el cuello y los delanteros, lo haremos sin cortar hebra, seguimos tejiendo desde donde estamos y haremos 3 vueltas del derecho, cerrando cada una de ellas con pr y levantando una ca al comienzo de la siguiente. (Aguja 3mm)
40. Todo pm, haciendo esta serie de disminuciones en el tramo del bajo y el cuello (4pm - 1dis). Los delanteros los haremos en pm sin disminuir.
41. (En esta vuelta haremos los ojales) Todo pm3 saltando 1 punto y haciendo una ca sobre la v5 y la v9 del canesú (en el lado derecho si miramos la chaqueta de frente)
42. Todo pb3
Rematamos con pr y cortamos hebra.
Es opcional hacer un adorno de 3 vueltas de pr entre las vueltas 4 - 5, 6 - 7 y 8 - 9.
MANGAS (aguja 3.5mm)
Para poder continuar haciendo la misma dinámica que en el cuerpo, en vez de tejer las vueltas en espiral, vamos a hacer una del derecho y otra del revés, comenzando del revés en la primera vuelta. Cada vuelta se cierra con pr, se levanta una ca (si es pb) o dos (si son pa) y se gira la labor. Unimos la hebra en cualquier de las dos mangas en la parte de la axila y comenzamos con la siguiente serie de vueltas. Recuerda, la primera vuelta del revés, la siguiente del derecho… y así hasta el final.
1. Todo pb (32p)
2. Todo pa (32p)
3. * 1b - 7pb * (Repetir hasta el final de la vuelta) (32p)
4. Todo pa (32p)
5. Todo pb (32p)
6. Todo pa (32p)
7. * 1b - 7pb * (Repetir hasta el final de la vuelta, haciendo que las burbujas queden intercaladas en medio de las burbujas de la anterior vuelta, la v17 del canesú, de puntos burbuja). (32p)
8. Todo pa (32p)
9. Todo pb (32p)
10. Todo pa (32p)
11. * 1b - 7pb * (Repetir hasta el final de la vuelta, intercalando las burbujas con la vuelta anterior de puntos burbuja). (32p)
12. Todo pa (32p)
13. Todo pb (32p)
14. Todo pa (32p)
15. * 1b - 7pb * (Repetir hasta el final de la vuelta, intercalando las burbujas con la vuelta anterior de puntos burbuja). (32p)
16. Todo pa (32p)
17. Todo pb (32p)
18. Todo pa (32p)
19. * 1b - 7pb * (Repetir hasta el final de la vuelta, intercalando las burbujas con la vuelta anterior de puntos burbuja). (32p)
20. Todo pa (32p)
21. Todo pb (32p)
Ahora vamos a hacer el contorno del borde, que al igual que el contorno del cuello y los delanteros, lo haremos sin cortar hebra, seguimos tejiendo desde donde estamos y haremos 3 vueltas del derecho, cerrando cada una de ellas con pr y levantando una ca al comienzo de la siguiente. (Aguja 3mm)
22. * 2pm - 1dis * (Repetir) (24p)
23. Todo pm3 (24p)
24. Todo pb3 (24p)
¡Y ya tenemos el la chaqueta terminada! Recuerda leerlo con paciencia, tantas veces como necesites hasta interiorizar primero la estructura del patrón y de la propia prenda. Una vez tengas claro los pasos a seguir y las piezas que vas a formar, ponte manos a la obra. Y sobre todo, adáptalo siempre a ti y a tu modelo. Para hacer las diferentes tallas, ves agrandando o disminuyendo la longitud del canesú hasta que cierre en la axila de la persona para la que lo vayas a hacer, luego divide el total de puntos de tu canesú entre 6 (aprox) y te dará el espacio de mangas (x2), de delanteros (x2) y de espalda que tendrás que dejar. Mide a tu modelo y adapta el largo de la chaqueta y de las mangas. Es muy sencillo, una vez comiences, no tendrás problemas. ¡Manos a la obra!
RESULTADO FINAL
Leave a comment