TOP TERESA
Muchas nos lo habíais pedido por redes sociales cuando publicamos el adelanto y por fin lo tenéis aquí: ¡el patrón gratuito de Saraswati Crochet para aprender a tejer el Top Teresa! Este top está tejido con Caricia Mix Batik, una combinación de acrílico y y algodón especialmente diseñado para dar vida a tus prendas gracias a su hebra de color blanco junto al color de la gama que suaviza los tonos.
Teje este top de lo más vibrante y adelántate al verano. ¡Te lo enseñamos aquí!
VAS A NECESITAR
2 Ovillos de Caricia Mix Batik
Aguja de ganchillo del nº 4 Y DEL 4 ½.
Dos marcadores.
Aguja lanera.
¿CÓMO HACER EL TOP TERESA?
Siempre suelo aconsejar hacer una muestra de la labor porque cada una tejemos con una tensión y puede pasar que no coincidan las medidas. En mi caso, 12 cadenetas por 6 vueltas corresponden a 10 x 10 cm.
El top está compuesto de dos piezas. Comenzaremos por la espalda y correspondería a una talla M/L y tienen unas medidas de:
· 52 cm de alto
· 45 de ancho
· 25 de altura de sisa
Puntos utilizados
Cadeneta: cd.
Punto alto: pa.
Punto bajo: pb.
ESPALDA
Comenzamos a tejer por abajo. Con la aguja del 4 ½ montamos 55 cd. Si necesitas hacerlo más pequeño o más grande solo tienes que tener en cuenta de que el número de cadenetas siempre tienen que ser múltiplos de 6+1. 1ªV. Comenzamos con 3 cd. que sustituyen al primer p.a. Continuamos toda la vuelta a p.a.
2ªV. Subimos con 3 cd. que sustituyen al primer p.a. y hacemos 1 p.a. más. A continuación, vamos a seguir tejiendo la siguiente secuencia: “3 cd + 3 p.a.” terminando con dos p.a. al final de la vuelta.
3ªV. Subimos con 3 cd. + 1 cd. más y continuamos repitiendo la secuencia” “3 p.a + 3 cd.” hasta el final siendo los dos últimos puntos 1 cd. + 1 p.a.
4ªV. Igual que la 2ª.
5ª, 6ª y 7ª Vtas. Estas tres vueltas van en p.a comenzando siempre con tres cadenetas que sustituyen al primer p.a.
8ª, 9ª y 10ª Vtas. Repetimos las vueltas 2,3 y 4.
11ª, 12ª y 13ª Vtas. Estas tres vueltas van en punto alto comenzando siempre con tres cadenetas que sustituyen al primer punto alto.
14ª, 15ª y 16ª Vtas. Repetimos las vueltas 2,3 y 4. 17ª V. Punto alto siendo el primer punto tres cadenetas que sustituyen al primer punto. Te dejo el gráfico de esta parte por si te ayuda a verlo mejor:
18ª V. A partir de la cuenta 18 vamos a cambiar de punto y vamos a comenzar a hacer las disminuciones de las sisas de la siguiente forma. Subimos con tres cadenetas y clavamos en ganchillo en el tercer punto, es decir, nos saltamos dos puntos. Desde ahí, vamos a comenzar a tejer “p.a + cd + p.a”. Al final de la vuelta vamos a disminuir dos puntos como al principio. Cuando nos quedan tres puntos para finalizar, nos saltamos 2 y clavamos el ganchillo en el último punto cerrando con un p.a.
Desde la 19ª hasta la 22ª Vtas. vamos a repetir la vuelta 18ª, disminuyendo dos puntos al principio y al final.
23ª a la 31ª Vtas. Tejemos siguiendo la secuencia “p.a + cd + p.a”.
Hombro derecho: Ahora vamos a hacer los hombros. Para ello vamos a poner un marcador en los 11 primeros p.a. y en los últimos. De esta forma nos quedan tres divisiones, siendo los puntos del centro los que formarán nuestro escote de espalda. Las disminuciones se harán en el lado de dentro de la labor, no en el de fuera como en el caso de las sisas.
32ª V. Comenzamos subiendo con 3 cd. que sustituyen al 1º p.a. Continuamos con la secuencia “cd. + p.a. + cd” hasta llegar a los 3 últimos puntos en donde nos saltamos dos puntos y clavamos el ganchillo en el siguiente punto cerrando la vuelta con un p.a. 33ª V. Subimos con tres cadenetas que sustituyen al primer punto y hacemos el siguiente p.a. saltando dos puntos, es decir, clavamos el ganchillo en el tercer punto. Seguimos hasta el final de la vuelta “cd. + p.a. + c.d”.
34 º y 35º V. Subimos con tres cadenetas y seguimos con la secuencia “c.d + p.a + cd.”. En mi caso el hombro al finalizar las disminuciones tenía 7 puntos.
Hombro Izquierdo: Comenzando la labor de Dcha a izquierda. Repetimos los mismos pasos que el hombro derecho.
DELANTERO: Volvemos a realizar todos los pasos de la espalda hasta la vuelta 22ª incluida.
Tirante Derecho: Vamos a realizar la división de puntos para comenzar a tejer los hombros. De los puntos que tengo, voy a coger los primeros 11 puntos y los últimos y le ponemos sendos marcadores.
23ª V. Comenzamos subiendo con las 3 cd. que sustituyen al primer p.a. Continuamos con la secuencia “cd + p.a + cd” hasta llegar a los 3 últimos puntos donde nos saltamos dos y clavamos el ganchillo en el siguiente punto cerrando la vuelta con un p.a.
24ª V. Subimos con tres cd. que sustituyen al primer p.a. y hacemos el siguiente punto alto en el tercer punto, es decir, nos saltamos dos puntos. Seguimos hasta el final de la vuelta “cd + p.a + cd.”.
25 º y 34º Vtas. Subimos con tres cadenetas y seguimos con la secuencia “cd + p.a + cd”. En mi caso el hombro al finalizar las disminuciones tenía 7 puntos y un largo de 16 cm. del párrafo
Tirante Izquierdo: Comenzando la labor de derecha a izquierda, repetimos los mismos pasos que el tirante derecho.
Acabado: Con una aguja lanera unimos las piezas por los costados y los hombros. Solo nos falta pulir el escote y las sisas y lo vamos a hacer pasando 3 vueltas de pb alrededor de cada una de las sisas y en el escote 5 vueltas, pero girando la labor en cada vuelta.
Espero que te hayan resultado fáciles mis instrucciones.
Tienes reels en mi Instagram @sarawasti_crochet que te van a ayudar si te ha quedado alguna duda.
Si lo tejes, me haría muy feliz que lo compartieras con el hashtag #topteresamixbatik.
¡Feliz ganchilleo!!
Leave a comment